Entendiendo que la narrativa digital o "digital storytelling" se ha desarrollado exponencialmente desde historias narradas con imágenes y sonido, compartidas en Internet historias digitales que se crean en cualquier parte del mundo. Hoy por ejemplo, con la Web 2.0, YouTube se ha convertido en un verdadero centro de distribución de video-historias.
Cada día surgen nuevos medios para contar historias empleando los recursos digitales, que cada vez ofrecen más opciones. Así Bryan Alexander y Alan Levine, desde esta perspectiva de la narrativa digital, han propuesto una nueva denominación, Web 2.0 Storytelling, pues para ellos se trata de un nuevo género o estilo. La narración de historias empleando herramientas de la Web 2.0, y sus medios tecnológicos y estrategias de comunicación. La explicación del gráfico de la Web 2.0 Storytelling, que presenta las razones que definen a esta nueva denominación, es la siguiente:
A la izquierda: La historia más reciente de Internet: la narración oral, la narración y publicación en la Web 1.0, la narrativa digital, el hipertexto, los periódicos, revistas y novelas, la radio, la televisión, etc.
Al centro: Lo actual la Web 2.0 y los juegos, tanto los interactivos como los de carácter social.
A la derecha: A futuro, la posible evolución de Internet: la llamada Web 3.0 semántica y los dispositivos móviles.
Desde esta visión, parece evidente el enorme potencial de las herramientas para contar historias intercreativamente, ver algunas opciones.
Fuente: http://www.educause.edu
No hay comentarios:
Publicar un comentario